Florencia ofrece la posibilidad incomparable de realizar un curso de Historia del Arte, que permite a los estudiantes entrar en contacto con las obras de arte originales más importantes, desde el arte medieval hasta el contemporáneo, que se conserva en los museos, monumentos y en las diferentes colecciones. La Academia Leonardo da Vinci de Florencia, ofrece 2 tipos de cursos, para las distintas necesidades de los estudiantes. A continuación los programas y detalles:
El curso se compone de visitas guiadas a los principales museos, iglesias y monumentos de la ciudad y se imparte en italiano. Incluye 3 visitas semanales. El horario generalmente es a partir de las 12:30, compatible con los cursos de italiano.
Para el curso de Historia del Arte A, se requiere una tasa de inscripción adicional de 80 € que se añade al precio del curso.
El curso es prevalentemente teórico, se imparte en inglés e incluye 2 rencuentros semanales de 2 horas, por la tarde. Está creado para quien tiene a disposición un periodo más largo y está asistiendo a otros cursos durante el día.
PROGRAMA
Curso A: Visitas a museos, iglesias y monumentos, en italiano El recorrido puede incluir:
- Galería Palatina
- Iglesia de Santa Croce
- Iglesia de Santa Maria Novella
- Basílica de san Lorenzo
- Iglesia de San Miniato
- Iglesia del Santo Spirito
- Museo de San Marco
- Opera del Duomo
- Capilla Brancacci
- Capillas Medici
- Palazzo Vecchio
- Palacio Medici Riccardi
- Baptisterio
- Museo del Novecento
- Badia Fiorentina
PROGRAMA
Curso B: Arte en Florencia de la época Medieval al Siglo XVIII
• Los precursores del Renacimiento en los siglos XIII y XIV: Giotto y Cimabue
• El nacimiento de la escultura y la arquitectura renacentistas: Donatello, Brunelleschi y Alberti
• La primera pintura renacentista: Masaccio, Masolino, Fra Angelico y Filippo Lippi
• Artes y filosofía: Piero della Francesca y Botticelli
• El Renacimiento en Florencia: de Antonello da Messina a Andrea Mantegna
• Maestros de Los Maestros: Verrocchio, Ghirlandaio y Perugino
• Leonardo Da Vinci: el genio universal
• Miguel Ángel: la agonía y el éxtasis
• Rafael: el arte de la gracia divina
• Tiziano y Giorgione: pioneros del color y la luz
• El manierismo, el arte de la transición: Pontormo y Rosso Fiorentino
• El fin del manierismo, del Renacimiento al Barroco: Parmigianino y Giulio Romano
• El auge del Barroco, luz y sombra: Carracci y Caravaggio
• La opulencia de la arquitectura barroca: Bernini y Borromini
• Escultura neoclásica: la visión de Canova
• David Nash y la revolución neoclásica en el arte
• Romanticismo en la pintura: Géricault, Delacroix, Ingres y Turner
• Hacia el siglo XIX: el arte de Napoleón y el realismo
• Pinceladas de cambio: la revolución del impresionismo
• Del impresionismo al neoimpresionismo: una nueva visión